Resumido como catastrófico, el primer año de gestión de los hermanos Milei solo beneficia a unos pocos y disparó como nunca en democracia y en tan poco tiempo, los índices de pobreza, marginalidad, indigencia, desocupación y cierre de empresas. La devaluación del 53% en un solo día, ocurrido en diciembre de 2023 a pocos días de que asumió como Presidente, las desregulaciones económicas del DNU 70/2023 y la Ley Bases, la inflación interanual del 193%, la caída del salario mínimo (cerca de un 25%), la baja del salario real y del poder adquisitivo de un 7,8% en el sector privado y un 26,5% en el público, los casi 200 mil despidos entre el sector privado (alrededor de 150 mil trabajadores en la calle) y el sector público (unos 50 mil), el cierre de unas 16.500 pymes y más de 10 mil micropymes y comercios en todo el país, 4 millones de nuevos pobres, jubilados con asignaciones licuadas y sin remedios y el profundo recorte fiscal, entre otros puntos, son las causas de este deterioro social. Además, en estos 12 meses, se registraron 173 agresiones contra la prensa en Argentina. El 69% de los casos fueron perpetrados por funcionarios públicos.
Presentamos un resumen de los principales índices sociales, económicos y laborales del primer año de la gestión que encabezan Javier Milei, su hermana en jefe, Karina Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel y un grupo de pocos cortesanos que ostentaron los mismos cargos de hoy durante el gobierno de Mauricio Macri:
Pobreza
En diciembre 2023, Milei asumió con un 41,7% de pobreza, unas 19,4 millones de personas, y el 11,9 % de indigencia, 5,5 millones de personas. Los datos oficiales del primer semestre de 2024 indican que la administración libertaria creó casi 5 millones de pobres y 2 millones de indigentes al alcanzar al 52,9% de la población para el caso de quienes no cubren una canasta básica total y el 18,1% quienes no llegan a comprar los requerimientos mínimos alimenticios.
Empleo
Milei heredó una tasa de desempleo del 5,7% y el empleo estaba en el 45,8%. Al segundo trimestre 2024, la desocupación ascendió a 7,6% y el empleo mermó al 44,8%.
Entre noviembre de 2023, el último dato entero correspondiente al gobierno anterior, y julio de este año, el último dato disponible, la cantidad de empleos registrados privados cayó en 146.500, según el SIPA.
En tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, estimó que la gestión libertaria desvinculó más de 31.000 empleados públicos.
Salarios
Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), publicados por la Secretaría de Trabajo, la remuneración promedio de las personas con empleo asalariado registrado en el sector privado presentaron una caída del 2,6% mensual en agosto, si se tiene en cuenta la inflación del período.
De este modo, respecto de noviembre de 2023, previo a la asunción de Milei, dicha remuneración perdió un 2,1% real. La dinámica de los salarios estuvo ligada al proceso de desinflación.
Datos del economista Nadin Argañaraz indicaron que “el empleado público es el que más poder adquisitivo está perdiendo en estos meses».
«En el mes de septiembre tuvo un ingreso real equivalente al 84% del que tenía en noviembre de 2023, es decir que perdió un 16% de ingreso real respecto a ese mes. La mayor caída se había registrado en febrero con 22%”, señaló.
En el caso del Salario Mínimo, Vital y Móvil, no hubo recuperación alguna en octubre con $271.571 mostró un valor real 28,4% menor que en noviembre de 2023, de acuerdo con un relevamiento del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA).
Actividad económica y capacidad instalada
La actividad económica sufrió severos descensos en el año con algunas recuperaciones y un comportamiento heterogéneo según la actividad. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumula una caída del 3,1% a septiembre y del 3,3% en la comparación interanual.
La consultora LCG armó un semáforo del comportamiento de los distintos rubros.
Jubilaciones
Las jubilaciones fueron el punto central de la motosierra de Milei para alcanzar el superávit fiscal. En lo que va del año explicaron el 25% del recorte del gasto público y la forma de actualizan de los haberes deja a estos ingresos siempre por detrás de la inflación.
En diciembre 2024 el haber mínimo pasará a ser de $259.597,80, con un bono congelado de $70.000, que dará un total de $329.567,80. Un año antes el monto era de $105.713 con un plus de $55.000, es decir, $160.000.
El aumento es del 105% por debajo de los 120% proyectados para el último mes del año en materia de aceleración de precios. Según el Presidente, las jubilaciones en su gobierno le ganaron a la inflación por 10 puntos porcentuales.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indica que en el trimestre septiembre-noviembre de 2024, el poder de compra de las jubilaciones que no perciben bono se ubica 4% por debajo del mismo período del año anterior, mientras que las jubilaciones con bono se encuentran 13,1% abajo.
Otro indicador de la recesión es la capacidad instalada de la industria: del 66,4% de las máquinas en funcionamiento en noviembre de 2023, se pasó en septiembre al 62,4%, nivel inferior al del mismo mes del año pasado, que fue de 67,9%.
Inflación
En el primer año de la era libertaria, la inflación se estima que alcanzará un 120%. Así se desprende del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central con las consultoras top de la City porteña.
El último dato oficial llega a octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en los primeros diez meses un 107%. La expectativa es que en noviembre sume un 2,8% y diciembre un 3%
Dólar y brecha cambiaria
Hasta el 11 de diciembre, el tipo de cambio mayorista estaba en $353 y la decisión de subirlo al 118% lo llevó a $800. A precios de las últimas jornadas, el tipo de cambio está en $1013, un 26% más caro. La política cambiaria es fruto de la decisión del BCRA de mantener un crawling peg con microdevaluaciones del dólar del 2% mensual.
Esa constancia hizo que la cotización de la moneda estadounidense quede atrasada respecto del resto de los precios de la economía y pierda competitividad respecto de los socios comerciales principales, en el marco de un fenómeno de apreciación cambiaria.
El tipo de cambio real multilateral se encuentra en niveles mínimos desde 2015, acercándose a valores registrados a fines de 2001.
La brecha cambiaria se achicó del 181% al inicio de la gestión libertaria al 9% en los últimos días. Ese porcentaje de diferencia llegó a tocar máximos del 50%, con el nerviosismo financiero de julio.
Reservas
La autoridad monetaria logró comprar u$s18.000 millones hasta el 29 de noviembre y llevar a positivo las reservas internacionales netas, según contabilizó un informe de la Fundación Capital.
«En el marco de una excelente coyuntura financiera derivada en parte del exitoso blanqueo, el Banco Central pudo comprar divisas desde agosto por u$s3.800 millones e incrementar las reservas brutas en u$s3.800 millones. En cambio, las reservas netas disminuyeron en u$s800 millones, dado que se descuentan los pasivos del BCRA como son los encajes, permaneciendo el stock en terreno negativo, ubicándose en torno a los -u$s6.200 millones (considerando próximos vencimientos de Bopreal). Con este panorama, el año 2024 terminará con una suba en las reservas brutas de u$s8.100 millones y de u$s1.300 millones en las netas», indicó el estudio.
Riesgo país
Milei asumió con un índice riesgo país de 1.935 puntos básicos. Un año después, el indicador del JP Morgan está en el orden de los 700 puntos básicos.
El perfil de riesgo para la toma de deuda mejoró este año luego de una estrategia fuerte de mostrar confianza en los mercados, con promesas de pago a bonistas privados y la señal de la motosierra fiscal.
Resultado fiscal
A fuerza de motosierra y licuadora, el Gobierno acumuló en los primeros diez meses del año un superávit financiero de aproximadamente 0,5% del PIB.
El 2024 terminará con una reducción marcada del gasto público total, de alrededor del 10,2% del PBI, muy por debajo del pico registrado en 2020 durante la pandemia, cuando representó 19,2% del producto, de acuerdo al Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Motosierra y licuadora
La motosierra fiscal tuvo entre el filo de sus cadenas las partidas sociales. Un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) estudió el asunto en los primeros doce meses de gobierno.
Indica que el recorte de la partida presupuestaria tomando como referencia 2023 es de 24% en “programas de transferencias de ingresos”. De diez programas o tipos de prestaciones siete cayeron en términos reales. El estudio apunta que se creó uno nuevo este año: los vouchers educativos.
Entre las partidas que aumentaron se encuentran el Programa 1000 días (162%) y el Seguro de Desempleo (116%). El dato es que ambos reflejan un porcentaje muy menor de la participación porcentual total: en la comparativa con 2023, el primero pasa de 0,4% a 1,2% y el segundo de 0,7% a dos.
El único ítem significativo que realmente tuvo un aumento es la Asignación Universal por Hijo (30%), que se duplicó en poder de compra, pero con un atenuante: por las condiciones para acceder al programa, la mayoría de los “beneficiarios” reciben también la prestación Alimentar, que cayó en la ejecución presupuestaria (17%). El poder adquisitivo de estos programas es un 44% mayor en términos reales y está levemente por debajo de principios de 2023. Pero el informe, a su vez, marca un interrogante en relación al futuro: el presupuesto 2025 presenta una derogación de los artículos que hoy calculan los montos, cuya designación quedaría en las manos arbitrarias del Anses.
Todo el resto de las asignaciones sufrieron una fuerte rebaja. La Beca Progresar, única a nivel nacional, pasó de una cobertura de 1.472.438 jóvenes en el primer semestre de 2023 a cubrir 1.023.242 estudiantes en la primera parte de 2024. También cayó su monto real: la partida estuvo congelada hasta agosto y el aumento, en ese mes de 75%, deja a la beca con una caída del 31% interanual. En el presupuesto, la figura del Progresar cayó un 68%.
El Programa Potenciar Trabajo (actualmente dividido en dos: Programa Volver al Trabajo y Programa Acompañamiento Social) sufrió una caída del poder adquisitivo del 58% a partir de mantener congeladas las transferencias, con la licuación de la inflación. La Pensión No Contributiva por invalidez registró una pérdida de 5,7%. Las partidas presupuestarias designadas a las Asignaciones Familiares cayeron un 23% mientras que el programa Acompañar, que brindaba apoyo económico a mujeres y LGBTI+ en riesgo por situaciones de violencia de género, cayó el 87%.
La línea política
El informe delinea la orientación política y las concepciones sociales que se desprenden de estos recortes. El concepto de “Capital Humano” sugiere un “enfoque mercantilizador”, que desarrolla “dispositivos que promueven un tipo de asistencia que tiene el objetivo de reinsertar a las personas en el mercado de trabajo, bajo el supuesto de que los problemas de empleo tienen su causa en un déficit de capital humano individual, ofreciendo prestaciones que buscan capacitar a las personas para el trabajo”.
El mismo informe del IPyPP denuncia una lógica “anticolectivista” de la política asistencial de Milei, al dejar de lado a las organizaciones sociales y su conocimiento de los barrios y el territorio. De hecho, este recorte es acompañado por una permanente estigmatización de estas agrupaciones. Dice el texto: “La nueva administración de gobierno de La Libertad Avanza declaró, desde su arribo, el objetivo de eliminar la mediación de las organizaciones sociales en la implementación de las políticas, fundamentando que se trataba de ‘gerentes de la pobreza’ (…). Parte de este posicionamiento abarcó la criminalización de la protesta social al incluir en la normativa de los nuevos programas sociales (…) la advertencia de que se daría de baja a titulares que participaran de dichas protestas”.
Ni la política social ni la orientación económica esbozan un intento de terminar con la problemática del hambre y la pobreza. El aumento de la AUH+Alimentar no representa más que una aspirina para una enfermedad terminal: en dinero de hoy, se trata de un aumento de $ 41.939 ($ 94.584 en la asunción de Milei y $ 136.523 ahora). Ninguna otra política podría ser considerada, ni por asomo, positiva, con salarios pulverizados y “el ajuste más grande de todos los tiempos”. Todo mientras las grandes empresas de este país quintuplican sus ganancias, según reflejó IPyPP en un informe anterior.
Con datos del INDEC, Secretaría de Trabajo, CEPA, Fundación Capital, Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) y el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) e Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) y FOPEA.