Ultimo Momento

El triunfo del lugar común y suspensión de las PASO: evitando tratar el Presupuesto 2025 y abordar el descomunal ajuste, el Gobierno sumó victorias simbólicas en el Congreso

El Gobierno consiguió apoyos de la UCR, un sector del peronismo y de los diputados que responden a Sergio Massa en diputados  para conseguir la suspensión de las PASO por el período electoral 2025. Además, la Cámara Baja aprobó la ley de Reiterancia Penal, y Juicio en Ausencia, pensado e impulsado especialmente para juzgar a las personas señaladas como las responsables del atentado a la mutual judía de la AMIA de 1994.

Con respaldos de sus principales aliados (PRO, MID, referentes provinciales), más apoyos de la Coalición Cívica y otros acompañamientos divididos de los distintos bloques radicales y de Encuentro Federal, La Libertad Avanza alcanzó su primer triunfo legislativo del año en sesiones extraordinarias con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, además de 12 ausentes. De todas formas, el Gobierno cedió: su intención inicial era la eliminación de las PASO, pero solo encontró consensos para la suspensión.

Los votos en la suspensión de las PASO se dividieron de la siguiente manera:

  • Afirmativos: 162 diputados. 41 de La Libertad Avanza y aliados; 37 del PRO; 25 de Unión por la Patria; 16 de UCR; 11 de Encuentro Federal; 8 de Innovación Federal; 7 de Democracia para Siempre; 6 de Coalición Cívica; 3 del MID; 3 de Independencia; 2 de Producción y Trabajo; 2 de Por Santa Cruz; y 1 de Movimiento Popular Neuquino.

  • Negativos: 55 diputados. 43 de Unión por la Patria; 4 de Encuentro Federal; 5 del Frente de Izquierda; 2 de la UCR; y 1 de Defendamos Santa Fe.

  • Abstenciones: 28 diputados. 24 de Unión por la Patria; 2 de Democracia para Siempre; y 2 de la UCR.

  • Ausentes: 12 diputados. 6 de Unión por la Patria (Bertoldi, Cisneros, Gollán, Pereyra, Pokoik y Zabala); 3 de Democracia para Siempre (Aguirre, Coletta y Rizzotti), Barletta de Unidos, Fein de Encuentro Federal y Romero del PRO.

Aunque hubo filtraciones previas, la elección representó la primera gran ruptura de la unanimidad con la que se manejaba el bloque de Unión por la Patria en sus votaciones contra el Gobierno. De sus 98 diputados 43 votaron en contra, mientras que 25 acompañaron el proyecto del Gobierno libertario: se trata de aquellos legisladores que responden a las gobernaciones de Santiago del Estero y Catamarca, además de los referenciados con el Frente Renovador. Representó el tercer espacio que más votos aportó a la media sanción, tras La Libertad Avanza y el PRO. Otros 24 se abstuvieron, de distintos orígenes del peronismo, mientras que 6 se ausentaron.

Los dos bloques de representación radical también fragmentaron su postura. La UCR, el mayoritario, aportó 16 votos afirmativos, 2 negativos (Quetglas y Tetaz) y 2 abstenciones (Banfi y Cobos). En Democracia para Siempre consensuaron no rechazar la propuesta pero hubo 2 abstenciones (Carrizo y Carbajal), 3 ausencias (Aguirre, Coletta y Rizzotti) y 7 apoyos. El santafesino Mario Barletta, que conforma el unibloque Unidos, se ausentó de la votación.

Leyes de Reiterancia Penal, y Juicio en Ausencia

Además, y por una amplia mayoría, el proyecto que busca endurecer el régimen jurídico para evitar la reiterancia delictiva obtuvo media sanción en Diputados. La iniciativa oficialista fue acompañada por sus aliados habituales, así como por Pro, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y casi todos los radicales de Democracia. Reunió 138 a favor, 94 en contra y 1 abstención.

La Cámara también dio luz verde a la implementación del juicio en ausencia, cuyo objetivo es juzgar delitos graves sin la presencia de los acusados. Apunta a esclarecer los atentados a la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994, donde hay ocho ciudadanos iraníes implicados. Logró 147 votos positivos -entre los que se contó a 13 de UP-, 68 rechazos y 9 abstenciones. En disidencia de su bloque, apoyaron este proyecto los diputados massistas, el jujeño Guillermo Snopek, las peronistas mendocinas Eugenia Alianello y Liliana Paponet, y el tucumano Pablo Yedlin.

Las medias sanciones se girarán al Senado, donde es probable que el kirchnerismo, que retiene 34 de de las 72 bancas, intente boicotear las iniciativas impulsadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Ficha Limpia”

El miércoles último, el oficialismo también dictaminó Ficha Limpia, otras de las intenciones de reforma electoral del Gobierno, que inició el año pasado con la sanción de la Boleta única de Papel. El proyecto que impediría candidaturas de personas con condena en segunda instancia se votaría la próxima semana. Aún con estos temas en agenda, la oposición volvió a pedir por la sanción del Presupuesto 2025 que, al no tener tratamiento, toma de referencia el aprobado para el 2023: en los últimos dos años hubo 329,2% de inflación.

Suspensión de las PASO: cómo fue la votación

Sesión en Diputados: de qué trata cada proyecto

A pesar de que se aprobó la suspensión de las PASO, no se consiguieron consensos para los otros puntos que integraban originalmente la «Ley de Fortalecimiento Electoral», que limitaba la gratuidad de la propaganda proselitista, incrementaba exponencialmente el aporte que pueden realizar los privados (de un límite del 2% del total de fondos electorales, pasa al 35%) y dificultaba las condiciones para convertirse en un partido nacional.

En cuanto a los proyectos de seguridad, se busca reformar el Código Penal en su artículo 50 para agravar en un tercio la condena para los reincidentes («toda persona que haya sido condenada dos o más veces a una pena privativa de la libertad»). También se sustituye el artículo 55 para unificar condenas, indicando que «la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos hechos».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

El ex asesor de Trump, Steve Bannon, hizo el saludo nazi en la conferencia de ultraderecha donde participó Javier Milei

El fundador de Tesla, Elon Musk, generó controversia por hacer el mismo gesto en el ...