En otro acto de violnecia simbólica y política, el régimen de los hermanos Milei dio otro paso en su giro autoritario y autocrático, al ordenar a Vialidad Nacional destruir un monumento al escritor e historiador Osvaldo Bayer, responsable de recuperar la historia de lucha de los trabajadores rurales patagónicos y visibilizar las masacres cometidas en tiempos del radical Hipólito Irigoyen cuando se fusilaron a 1.500 obreros en distintas estancias de Río Gallegos y otros puntos de la Argentina austral (mirá el video al final de la nota). Javier Milei y su hermana en jefe, más cerca de la feroz censura que se aplica en Corea del Norte.
En un acto de brutalidad simbólica y política, el régimen ordenó la demolición del monumento a Osvaldo Bayer, el escritor que desenterró la historia de los 1500 peones rurales fusilados en la Patagonia en 1920 y 1921.
Erigida a la vera de la Ruta 3, en el ingreso a Río Gallegos, Santa Cruz, la estructura no resistió el embate de las máquinas de Vialidad Nacional, que, como si ejecutaran una orden inapelable del poder central, la redujeron a escombros con una pala mecánica y un martillo hidráulico.
Bibliografía de Osvaldo Bayer
-
Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia. Ensayo. Editorial Galerna, Buenos Aires (1970).
-
La Patagonia rebelde (tomos I y II). Ensayo. Editorial Galerna, Buenos Aires (1972).
-
La Patagonia rebelde (tomo III). Ensayo. Editorial Galerna, Buenos Aires (1974).
-
Los anarquistas expropiadores y otros ensayos. Ensayo. Editorial Galerna, Buenos Aires (1975).
-
La Patagonia rebelde (tomo IV). Ensayo. Berlín, Alemania (1975).
-
Exilio. Ensayo. Con Juan Gelman, editorial Legasa, Buenos Aires (1984).
-
Fútbol argentino. Ensayo. Editorial Sudamericana, Buenos Aires (1990).
-
Rebeldía y esperanza. Ensayo. Grupo Editorial Zeta, Buenos Aires (1993).
-
Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia (reedición). Ensayo. Editorial Planeta. Buenos Aires, (1998).
-
A contrapelo. Conversaciones con Osvaldo Bayer. Ulises Gorini. Editorial Desde la gente. Buenos Aires (1999).
-
En camino al paraíso. Ensayo. Editorial Vergara, Buenos Aires (1999).
-
Rainer y Minou. Novela. Editorial Planeta, Buenos Aires (2001).
-
Obras completas, Página 12, Buenos Aires (2009).
-
¿Qué debemos hacer los anarquistas?. Ensayo. Editorial Quadrata. Buenos Aires (2014).
El monumento había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con la presencia de familiares de los fusilados, militantes de derechos humanos y Esteban Bayer, hijo del intelectual.
En redes sociales, libertarios de Santa Cruz justificaron la medida como parte de una cruzada para erradicar el “relato impuesto durante años”.
Sin embargo, esta justificación encubre una realidad mucho más oscura: el silenciamiento de cualquier voz disidente, la reescritura del pasado según los dictados del poder y la eliminación de aquellos símbolos que incomodan a la narrativa oficial.