En medio del escándalo nacional e internacional por la estafa que protagonizó el presidente Javier Milei, con la promoción de la criptomoneda $Libra, el –por ahora- ministro de Defensa Luis Petri, presentó el primer avión de combate F-16 (versión biplaza), adquirido a Dinamarca por unos 15 millones de dólares por unidad, que paradójicamente no vuela, y solo servirá para entrenar a mecánicos y a pilotos que solo podrán ascender y descender de la aeronave. El contrato firmado con ese país europeo que no sabía de qué manera deshacerse de este viejo sistema de armas que tiene más de 40 años, prevé la adquisición de 24 de estas aeronaves. El Gobierno gastó más de 100 millones de pesos de manera discrecional (no convocó a licitación) en reacondicionar hangares en Tandil para dar cobijo a estas aeronaves.
Si bien en esta oportunidad no se vistió de piloto de combate, emulando a “Maverick”, el personaje que encarnó el actor Tom Cruise en la film “Top Gun”, un menos sonriente de costumbre Luis Petri, no perdió la oportunidad de interpretar unos de sus papeles marketineros, y filmó un video sentado en la cabina del piloto de avión de combate F-16 versión biplaza biplaza F-16BM Block 10, asentgado en la VI Brigada Aérea de Tandil.
Sin embargo, la característica más elocuente de este primer prototipo llegado al país tras un millonario pago a Dinamarca, es que NO VUELA. Solo será utilizado para que mecánicos aprendan a manipularlo, un caso inédito en las ventas de sistemas de armas a nivel global.
El primer F-16 ya se encuentra en la Argentina.
Gracias a la determinación del Presidente @JMilei recuperamos la capacidad supersónica. pic.twitter.com/4jY5CkQF7X— Luis Petri (@luispetri) February 25, 2025
Características de los viejos F-16 comprados por el Gobierno de Milei
Las aeronaves pueden alcanzar una velocidad 860 kilómetros, a través de un sistema de control de vuelo fly-by-wire, mejor conocido como “pilotaje por mandos electrónicos”, y cuentan con sistemas de posicionamiento global de alta precisión y sistemas de navegación inercial.
Según detallaron fuentes del Ministerio de Defensa, los aviones de origen norteamericano, diseñados en la década de 1970, tienen 9,8 metros de ancho, una longitud de 14,8 metros y una altura de 4,8 metros. Pesan 8.936 kilogramos y alcanzan una velocidad de 1500 mph (Mach 2 en altitud).
La agilidad y la capacidad de maniobra son algunas de sus características que los convierten en aeronaves efectiva en combate. Pueden cargar hasta dos bombas de 2000 libras, dos AIM-9, dos AIM-120 y dos tanques externos de combustible de 2400 libras.
El acuerdo incluye la entrega de cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y se garantizarán los repuestos para las aeronaves durante cinco años. Además, el contrato prevé la capacitación de los pilotos y los mecánicos que trabajarán en este sistema de armas.
Si bien no hay datos oficiales respecto al monto de la transacción, en la página web de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos detallan que el precio por unidad de estos aviones a 2021 es de US$14,6 millones en el caso de los F-16A/B y US$18,8 millones los F-16C/D.
En el marco de la firma de convenios, en representación del presidente Javier Milei, quien suspendió su visita a Copenhague por el conflicto en Medio Oriente, el ministro de Defensa sostuvo que se trata de “la adquisición aeronáutica militar más importante desde 1983”