Ultimo Momento

¿Dónde está Oesterheld?: a días del estreno mundial de “El Eternauta” en Netflix se conmemoran 48 años de su desaparición y la de su familia en plena dictadura

Por Maximiliano Borches. El 27 de abril de 1977, una patota de la última dictadura cívico-militar secuestró en La Plata al guionista Héctor Germán Oesterheld, de 57 años. Los verdugos -además- se ensañaron con su familia: sus cuarto hijas Estela, Diana, Beatriz y Marina, fueron secuestradas y asesinadas. Solo su esposa Elsa Sánchez (fallecida en 2015), siguió con vida para dar testimonio del horror. El creador de la mítica historieta “El Eternauta” y “Mort Cinder”, se encuentra desaparecido desde entonces. El 30 de abril Netflix estrenará a nivel mundial su gran obra que será protagonizada por Ricardo Darín. Militante peronista consustanciado con el dolor y las tragedias de su pueblo, Oesterheld dejó como legado de lucha a Juan Salvo, personaje principal de “El Eternauta”; un hombre común, de familia, solidario y tenaz, que enseñó la importancia del “héroe colectivo” ante la invasión alienígena que azotó a esa Buenos Aires distópica y nevada de su obra. Toda una ruptura conceptual sobre el mensaje impuesto por los héroes de las historietas estadounidenses, en quienes solo prima el accionar individualista como ejemplo de cómo conciben a sus sociedades, y el mundo que colonizan cultural y económicamente.

Hace 48 años un grupo de tareas de la dictadura secuestró a Héctor Germán Oesterheld. El superlativo guionista que con su principal obra encarnó la contracultura a los héroes de historietas estadounidenses, tenía conocimiento de que dos de sus cuatro hijas habían sido asesinadas por los verdugos de la Junta Militar. Para completar el espanto, durante su cautiverio en el centro clandestino de detención de “El Vesubio”, ubicado en la bonaerense localidad de Aldo Bonzi, en el partido de La Matanza; los torturadores le anunciaron entre risas el secuestro y asesinato de sus otras dos hijas. Ya nada tenía sentido para él. Desde entonces integra la lista de 30 mil detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. Una bitácora del espanto argentino que increíblemente hoy algunos refrentes del declive cultural argentino, como el presidente Javier Milei y la vicepresidente Victoria Villarruel -entre otros- se empeñan en negar a coro con sus idiotas útiles, en cada puesta en escena del aquelarre de la estupidez argentina.

Hombre de Ciencias Exactas, Oesterheld nació en 1919 y de muy joven se recibió de geólogo, aunque casi no ejerció la profesión, a la que dejó por su verdadera vocación. Empezó escribiendo cuentos infantiles y trabajos de difusión científica, pero a principios de la década de los ‘50 se volcó al género que lo haría famoso, la historieta de aventuras. De esta manera, entre 1957 y 1959 (consumado el golpe cívico-militar-eclesiástico contra el gobierno de Juan Domingo Perón), “El Eternauta” aparece en fascículos semanales de la revista “Hora Cero”.

Entre sus creaciones se contaban Sargento Kirk, Ticonderoga y Ernie Pike, con dibujos de Hugo Pratt; El Indio Suárez, junto a Carlos Freixas; Randall the Killer, con Arturo del Castillo; y Sherlock Time, con Alberto Breccia; Joe Zonda y Rolo, el marciano adoptivo, con Francisco Solano López.

“El Eternauta comenzó siendo un cuento corto, de apenas 70 cuadros. Luego se transformó en una larga historia, una suerte de adaptación del tema de Robinson Crusoe. Me fascinaba la idea de una familia que quedaba sola en el mundo, rodeada de muerte y de un enemigo ignorado e inalcanzable. Pensé en mí mismo, en mi familia, aislados en nuestro chalet y comencé a plantearme preguntas”, había explicado Oesterheld, durante un entrevista años antes de su secuestro y desaparición.

“El desafío consiste en que

La peor de las realidades supera siempre a la mejor de las ficciones. Los esbirros de la dictadura se encargaron de que la realidad haya sido exponencialmente más sangrienta y oscura que las planteadas en ésta y cualquier otra obra literarita.

A días de que decenas de miles de televidentes descubran (o en algunos casos) redescubran una de las obras más importantes de la literatura argentina a través de la plataforma Netflix, la memoria de Oesterheld, sus cuatro hijas y el resto de los 30 mil detenidos-desaparecidos continúa en plena vigencia y como retórica de resistencia en estos otros tiempos oscuros de la Argentina, en el que un gobierno déspota y psiquiátricamente peligroso pretende terminar con el proyecto económico implantado a sangre y fuego a partir de 1976, con sus consecuencias sociales, soberanas y culturales.

“Nadie se salva solo”, decía el papa Francisco, quizá inspirado en la idea del “héroe colectivo” encarnado por Juan Salvo, quien a su vez se basó en la experiencia de revolución justicialista que transformó para siempre a la Argentina, a partir del 17 de octubre de 1945.

Dónde está Oesterheld?: la desaparición del creador de El Eternauta y su familia | IP - Información Periodística

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

La Armada de Chile firmó acuerdos con el Reino Unido de la Gran Bretaña para desarrollar la industria naval

Finalizada una reunión entre el Director de Planificación del Estado Mayor General de Chile y ...