Durante un cuidados y amistoso diálogo con el operador político/mediático Jonatan Viale, por el canal TN, del Grupo Clarín, el cuestionado presidente Javier Milei expuso a gusto, y sin repregunta alguna, sobre la estada mundial por la promoción que realizó de la criptomoneda $Libra. Aprovechó el escenario para cuestionar al peronismo (“va camino a la extinción”) y afirmar sin ruborizarse que “bajó la pobreza al 33%”. No faltaron las ofensas e insultos sobre el gobernador Axel Kicillof y la hoy devaluada exvicepresidenta de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner. Otra vez cargó contra las artistas María Becerra y Lali Espósito.
«Yo no lo promocioné, solo lo difundí». Ya al inicio de su tan esperada entrevista, Javier Milei sacó a relucir el manual de excusas para desligarse de la estafa con criptomonedas. En la amistosa charla, el presidente usó como chivo expiatorio a su examigo trader Mauricio Novelli, quien visitó varias veces Casa Rosada, y dijo que lo único que cambiará será en armar «una muralla» para filtrar a sus visitantes.
«Yo no lo promocioné, lo difundí. Soy un tecno-optimista fanático; tengo una pasión por la tecnología y quiero que Argentina se convierta en un hack tecnológico. Entonces, toda propuesta que encuentre que pueda mejorar el financiamiento para emprendedores tecnológicos, como es este caso, la voy a tomar», relató Milei, durante el discurso de su armada defensa.
«Yo obré de buena fe», reafirmó y luego amplió una suerte de meaculpa: «En el pos, si miro las repercusiones políticas y toda la miserabilidad política digo ‘tengo algo que aprender’. Quizás la lección mas importante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el Javier Milei de siempre, se accedía a mi de la misma manera que cuando no era presidente. Lamentablemente, ésto lo que me demuestra es que tengo que levantar los filtros. No puede ser tan fácil llegar a mí. Será cuestión de levantar murallas», sostuvo.
Consultado sobre cómo conoció a Hayden Davis, el Presidente recordó que fue durante una fintech que organizó Mauricio Novelli, a quien definió como «un tipo super creativo». «En ese evento conocí a un montón de gente», afirmó Milei.
Asimismo, sobre la responsabilidad del titular de la firma Kelsier en esta megaestafa, y si debe ser considerado como el principal responsable, Milei respondió que «eso lo decidirá la Justicia».
Con esta entrevista a Milei no hay posibilidad que no sea culpable. Hay demasiadas contradicciones y fallas en la defensa. El nerviosismo y la postura corporal además lo delatan. TN buscó ayudarlo para que se salve y terminó generando el mayor elemento de prueba de su… pic.twitter.com/0TRVHu5lqo
— Martín Dandach (@MartinDandach) February 17, 2025
Respecto a su responsabilidad en lo ocurrido, el Jefe de Estado se lavó las manos, al asegurar que las cripto no son su especialidad: «El propio Davis dice que yo de criptomonedas no sé nada. Mi especialización es crecimiento económico con o sin dinero. Soy especialista en hacer crecer una economía, algo que lo estoy logrando. Y también soy especialista en bajar la inflación, algo que también estoy logrando».
En ese sentido, ante la repregunta de porqué recomendar a miles de personas algo sobre lo que desconoce, Milei retrucó: «Soy un tecnoptimista, y conociendo los límites que tiene el mercado de crédito y dada las restricciones -porque Argentina no tiene mercado de capitales-, si alguien que viene y me propone crear un instrumento para fondear un proyecto de Argentina me parece interesante».
«Por querer darle una mano a esos argentinos me comí un cachetazo», sumó el Presidente, y destacó que «el Estado no perdió nada» y los argentinos tampoco. «Si son cinco argentinos, es mucho. La mayoria son estadounidenses y chinos», lanzó.
Por otra parte, sobre su relación con Hayden Mark Davis, el creador de la criptomoneda $Libra, dijo que lo conoció en un evento de tecnología. «Allí conocí a un montón de personas y me acercó la propuesta de armar una estructura para que financie a emprendedores, que por una cuestión de informalidad o que no existe el mercado de capitales, no tienen acceso al crédito. Nosotros estamos muy comprometidos en impulsar ese tipo de proyectos. La herramienta me pareció interesante», reconoció.
«¿Si Davis es un estafador? Quien va a definir esto va a ser la Justicia. Yo no soy un experto. Mi especialización es crecimiento económico, con o sin dinero», señaló el jefe de Estado. Luego remarcó que hizo un pedido a la Oficina Anticorrupción para que investigue si incurrió en un delito.
Respecto a qué ocurrirá con el caso, no dudó en afirmar que «va a caer» y va a quedar «todo en la verdad y evidencia». «Te vas a dar cuenta de lo rastrero y miserable que es la política tradicional», afirmó.