Insólito. Todos los días, en distintos puntos del país, cierran comercios, fábricas, pymes, aumentan los alquileres, los alimentos, los combustibles, pero según el INDEC, en el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó el 38,1%, lo cual representa casi 18 millones de personas, mientras que la indigencia se ubicó en 8,2%, que representa casi alrededor de 3,9 millones de personas.
Se trata del índice más bajo desde el segundo semestre de 2022, cuando se había registrado 39,2% En el primer semestre de 2024 la pobreza había alcanzó al 52,9% de la población.
En su reporte sobre 31 aglomerados urbanos, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de la pobreza alcanzó el 28,6% y entre ellos distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia.
Una familia necesitó $1.057.923 para no ser pobre según el INDEC
Según el INDEC, «con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas. A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones».