Ultimo Momento

Francisco: el Papa de la fraternidad y solidaridad que dejó un legado de esperanza

Por Flavia Vera*. Al darse a conocer la noticia sobre el fallecimiento del Papa Francisco, el pasado lunes por la madrugada, el país (y el mundo) se vistió con el crespón de luto al mismo tiempo que en los medios de comunicación se repetía la pregunta sobre si se lo había valorado lo suficiente, si se lo había escuchado tanto, o si “Fratelli Tutti”, su tercera encíclica publicada en 2020, nos había llegado a todos. Perder a alguien es, además de asumir que ya no está, es entender que aquel lugar que nos daba la interacción con ese otro tampoco estará, y eso da más tristeza.

Foto de portada: AFP

La cosmovisión del “Fratelli Tutti” es el lugar que el Papa Francisco dejó para todos. No solo para los fieles de la Iglesia Católica. Allí se refiere a la fraternidad, la solidaridad y a la compasión. Aborda temas como la migración, la pobreza, y la protección del medioambiente. Hace un llamado a los líderes del mundo para hacer del planeta (la “Casa Comùn”, como lo definió) un lugar mejor y un poco más justo.

Francisco nos dijo algo muy significativo, que la solución de los problemas a nivel global tiene que ver con la construcción de más puentes que nos unan, y no de muros que nos separen. El su último discurso hizo énfasis en el llamado a la paz mundial y condenó todas las guerras que tenemos hoy. Una de las mejores virtudes que a mi parecer tuvo, fue la de tomar posición y expresarse sobre estos temas porque es importante y necesario que un líder religioso marque una postura.

Fue también un líder moral que inspiró y marcó una huella en la Iglesia Católica, y en el mundo. Su compromiso con la justicia social, su liderazgo innovador y su papel en la política global. Tal como dijo en una oportunidad: “hagan lío”, él también lo hizo e incomodó tanto por fuera del círculo católico como por dentro, como cuando degradó al Opus Dei y modificó el documento de constitución de la institución de 1982, a través de un motu proprio titulado «Ad charisma tuendum» (Para tutelar el carisma). La reforma implicó que el Prelado que dirige al Opus Dei ya no será obispo. Esa institución debe adecuar sus estatutos y presentar un informe anual, y el Opus Dei responderá al Dicasterio para el Clero en lugar del Dicasterio para los Obispos. Estas reformas llegaron luego de que el Papa argentino recibiera a un grupo de mujeres que habían denunciado al Opus Dei por explotación y servidumbre, aunque luego la institución se encargó de negar que los cambios tengan alguna relación con ese tema. Dios solo sabe y es quien juzga.

El fallecimiento del Papa Francisco nos invita a una reflexión crítica sobre su legado.Su compromiso con la justicia social y su liderazgo innovador en la Iglesia Católica, lo posicionaron como una figura moral de gran influencia. La encíclica «Fratelli Tutti» constituye un llamamiento a la fraternidad y la solidaridad. A pesar de las controversias que rodearon su liderazgo, su dedicación a la verdad y la justicia social, sintetizaron un ejemplo realmente paradigmático para líderes religiosos y seculares.

Su legado perdurará como un faro de esperanza.

*Comunicadora social

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

La Armada de Chile firmó acuerdos con el Reino Unido de la Gran Bretaña para desarrollar la industria naval

Finalizada una reunión entre el Director de Planificación del Estado Mayor General de Chile y ...